IORANA & GOODBYE. Una base yanqui en Rapa Nui.

IORANA & GOODBYE. Una base yanqui en Rapa Nui

En 1966, la Isla de Pascua recibió la inmigración mayor de su historia desde los tiempos de Hotu Matu’a, su fundador. La instalación de una base de la Fuerza Aérea norteamericana, la llegada desde Chile continental de numerosos funcionarios de la administración pública, obreros para construir la pista de aterrizaje, y una  variada población de paso, remecieron los usos y costumbres de los mil rapanui que habitaban el pequeño territorio en soledad, estrechez y sosiego. El mestizaje fue inevitable y la comunicación aérea selló la apertura definitiva de un mundo todavía cerrado en pleno siglo XX.

La elección de Salvador Allende como Presidente de Chile fue el último motivo para el retiro de los norteamericanos. Algunos se casaron con mujeres rapanui, otros abandonaron a sus hijos, nacidos o por nacer, y todo intento por  un encuentro o reconocimiento ha sido en vano. En Iorana & Goodbye,  Stambuk revela esta etapa casi desconocida de la historia contemporánea de Isla de Pascua.

Comentarios